RETO FAMILIAR


Instrucciones
En casa ubica un espacio amplio en el que puedas dibujar o crear en el piso una cuadricula de 16 cuadros de 40 cm de lado aproximadamente, como se observa en la imagen puedes usar cinta o un marcador borrable. Hay múltiples propuestas para realizar las coreografías, para este reto te proponemos que con 1, 2 o 3 integrantes de tu familia atraviesen la cuadricula de manera coordinada siguiendo los siguientes pasos:

1° La primera persona ingresa colocando un pie en cada cuadro y con el ritmo de la música salta a los siguientes cuadros siguiendo estas posiciones:




2° Regresa de la posición 3 a la 2 y a la 1; luego salta a la siguiente fila al tiempo que otro integrante se une a la coreografía quedando detrás de la primera persona como en la posición 4 y repiten la secuencia como se ve en las siguientes posiciones:



3° Regresan de la posición 6 a la 5 y a la 4; luego saltan a la siguiente fila y otro integrante se une a la coreografía detrás de ellos.
4° Repiten hasta que se una un integrante más y van avanzando de manera que el primer integrante termina saltando fuera de la cuadricula y los otros tres repiten la secuencia hasta que todos salen.
5° Graba un video de máximo un minuto y envíalo a tu docente y sobre todo… ¡No olvides divertirte en familia!
Este juego tiene su origen en el «Juego de Odres» de los romanos y «Ascolias» de los griegos; hoy en día se juega en muchos lugares del mundo, incluso en África hay festivales en la que grupos presentan sus coreografías. Este juego favorece la memoria corporal, la lateralidad y la coordinación; habilidades trabajadas en Educación Física y que hacen parte del pensamiento lógico-matemático. Tomado de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipelmonte/educacion-fisica/
RAYUELA AFRICANA
RETOS ESCOLARES
Reto 0º-2º
3. Cada hoja será un paso para dar, con los ojos vendados deberás recorrer este camino (puede ser un camino sorpresa, que no conozcas) para ello contaras con el apoyo de alguno de tus familiares los cuales te indicaran a donde ir mediante las siguientes indicaciones:
-
Si te tocan el hombro derecho debes dar un paso al lado derecho
-
Si te tocan el hombro izquierdo debes dar un paso al lado izquierdo
-
Si te tocan la cabeza esto indicara que debes dar un paso al frente
La idea es atravesar el camino de forma correcta dando un paso a la vez con las indicaciones dadas.
Ahora reta a tu familia a puedes ver quien lo logra de forma correcta en menor tiempo, ánimo y envíanos tus videos para ver como lo lograste
Metacognición
Luego de haber jugado, te invitamos a pensar sobre:
-
¿Cuál fue tu estrategia para lograrlo de forma correcta?
-
¿Qué fue lo que más se te dificultó?


EL RETO DE LA ORIENTACIÓN ESPACIAL
Para realizar este reto es necesario tener dos participantes, te sugerimos que sea un adulto responsable, pero también lo puedes realizar con tus hermanos.
Recuerda que:
-
Debes contar con algún objeto que permita vendarte los ojos, hojas de color , cinta y la ayuda de alguno de tus familiares, además puedes ver el siguiente vídeo para ver cómo es el reto, sin embargo, también te lo explicaremos.
2. Para jugar debes contar con un espacio un poco despejado que permita ubicar con la ayuda de tus familiares un camino con las hojas de colores y cinta para que no te resbales, debes ubicarlas en el suelo como muestra la imagen anterior, aquí te brindamos algunas sugerencias de como diseñar tu camino.
Reto 3º-5º


5. El reto será superado si logras que las tres botellas queden verticales (paradas) sobre la superficie en menos de un minuto.
Metacognición
Luego de haber jugado, te invitamos a pensar sobre:
-
Existe alguna cantidad de liquido en la botella que haga más fácil superar el reto
-
Cuál fue tu estrategia más exitosa.


CONTROLANDO EL CENTRO DE GRAVEDAD
Para realizar este reto te sugerimos estar acompañado de un adulto responsable, mira el siguiente video es un adelanto del reto.
Recuerda que:
-
Debes contar con tres botellas de plástico llenas con diferentes cantidades de líquido.
-
Una mesa o superficie plana
-
Para jugar debes ubicarte a dos metros de la mesa
-
Durante un minuto lanzarás las botellas. Debes hacerlas girar en el aire y lograr que aterricen en dirección vertical sobre la superficie.
Reto secundaria

Se presentan aquí 12 figuras, con las cuales se pueden armar varios rompecabezas. Estas figuras se llaman pentominós.
Con estas 12 piezas se pueden armar, por ejemplo, rectángulos de distintas formas.
1) Calculen el perímetro y área de cada pentominó y anótenlo en el cuaderno. Tomen como unidad la unidad de la grilla. 2) Anoten en el cuaderno sus observaciones sobre los perímetros y áreas encontrados.
3) ¿Cuál debería ser el área de cualquiera de los rectángulos formados por todos los pentominós? 4) Traten de armar alguno de los distintos rectángulos que se proponen en la pantalla, reuniendo todos los pentominós de manera estratégica. Pueden controlar las soluciones de
4) Busquen en internet información sobre el origen del nombre "pentominó".
Metacognición
Luego de haber jugado, te invitamos a pensar sobre:
-
Existe alguna cantidad de liquido en la botella que haga más fácil superar el reto
-
Cuál fue tu estrategia más exitosa.